El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad. Con cada año que pasa, los efectos del cambio climático se vuelven más evidentes, desde el aumento de la temperatura global hasta la creciente frecuencia de eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones y huracanes. Para combatir este problema, la ONU ha lanzado un llamado a todos los ciudadanos del mundo para que trabajen juntos y «hagan las paces» con la naturaleza en lugar de destruirla.
La ONU llama a «hacer las paces» con la naturaleza para combatir el cambio climático
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha emitido un mensaje con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra, que se celebra cada 22 de abril. Guterres ha señalado que la salud de los seres humanos depende directamente de la salud del planeta, y que nuestras acciones están teniendo un impacto negativo en los bosques, las selvas, las tierras agrícolas, los humedales, los océanos, los arrecifes de coral, los ríos, los mares y los lagos.

La importancia de la biodiversidad en la lucha contra el cambio climático, según el secretario general de la ONU
Según Naciones Unidas, cada año se pierden 10 millones de hectáreas de bosques, lo que equivale a la superficie de Islandia, y alrededor de un millón de especies de animales y plantas están en peligro de extinción. Además, los ecosistemas saludables son clave para proteger a las personas de enfermedades, ya que la diversidad de especies hace que sea más difícil la propagación de patógenos.
Para hacer frente a esta situación, Guterres apuesta por acelerar la acción climática con reducciones más fuertes y rápidas de las emisiones para que el planeta no se caliente más de 1,5 grados respecto de la era preindustrial. También ha instado a incrementar radicalmente las inversiones en adaptación y resiliencia, especialmente para los países y las comunidades más vulnerables que son los que menos han contribuido a la crisis.
Guterres ha destacado que los ecosistemas saludables, desde los océanos y los ríos hasta los bosques y las praderas, son fundamentales en la lucha contra el cambio climático. Por lo tanto, ha llamado a trabajar juntos para aplicar el acuerdo histórico de las Naciones Unidas sobre biodiversidad y asegurarnos de que el 30% de la tierra y el agua del planeta estén protegidas para 2030.

Sin embargo, Guterres también ha señalado que la tarea de salvar el planeta no recae únicamente en los gobiernos. Las empresas, las instituciones y la sociedad civil también desempeñan una función crucial. Además, conviene aprender de la sabiduría, los conocimientos y el liderazgo acumulados durante largo tiempo por los pueblos indígenas.
Por otro lado, un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) destaca que los últimos ocho años (de 2015 a 2022) han sido los más cálidos en la Tierra desde que los registros instrumentales de temperaturas mundiales comenzaran en 1850. Esto pone de relieve el avance continuo del cambio climático desde las cumbres de las montañas hasta las profundidades oceánicas.
¿Cuál es el tema principal del mensaje emitido por el secretario general de la ONU en el Día Internacional de la Madre Tierra?
El tema principal del mensaje emitido por el secretario general de la ONU en el Día Internacional de la Madre Tierra es la importancia de cuidar el planeta y trabajar juntos para combatir el cambio climático.
¿Qué se pierde cada año a nivel mundial en relación con los bosques?
Según Naciones Unidas, cada año se pierden 10 millones de hectáreas de bosques, lo que equivale a la superficie de Islandia.
¿Por qué son importantes los ecosistemas saludables en la lucha contra el cambio climático?
Los ecosistemas saludables son importantes en la lucha contra el cambio climático porque protegen a las personas de enfermedades, ya que la diversidad de especies hace que sea más difícil la propagación de patógenos. Además, los ecosistemas saludables, desde los océanos y los ríos hasta los bosques y las praderas, son fundamentales en la lucha contra el cambio climático
¿Quiénes son también responsables de la tarea de salvar el planeta según el secretario general de la ONU?
Según el secretario general de la ONU, no solo los gobiernos son responsables de la tarea de salvar el planeta, sino también las empresas, las instituciones y la sociedad civil.
¿Qué destacó un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)?
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) destaca que los últimos ocho años (de 2015 a 2022) han sido los más cálidos en la Tierra desde que los registros instrumentales de temperaturas mundiales comenzaran en 1850. Esto pone de relieve el avance continuo del cambio climático desde las cumbres de las montañas hasta las profundidades oceánicas.
Organización Meteorológica Mundial | (wmo.int)
Wikipedia: Organización Meteorológica Mundial – Wikipedia, la enciclopedia libre